
Influencias de FUNDA-MORDEX
La ONG “FUNDA-MORDEX”, como
institución, siempre se ha encargado de apoyar el Deporte y la Música desde el
2004, teniendo como inspiración siempre a Deportistas de relevancia Mundial,
como también Músicos y Agrupaciones internacionales, lo cual llevo a la
conformación de nuestra Organización, es por ello, que en el presente artículo
hacemos referencia a quienes fueron la influencia para la conformación de este
proyecto.
EN LAS ARTES MARCIALES Y DEPORTES DE CONTACTO PLENO
Jigoro Kano
El Dr. Jigoro Kano, fue el
maestro fundador del arte marcial y deporte de combate “Judo”, además de
profesor destacado de educación física, traductor en idiomas extranjeros
(Inglés - japonés) y economista; así como miembro de la diplomacia japonesa. En
1882, Kano fundó el Kōdōkan, o "Escuela para el Estudio de la Vía".
Su sistema de artes marciales conocido como Judo, basado en las antiguas
escuelas de jiu-jitsu (principalmente las escuelas Tenjin Shin'yō-ryū, y
Kitō-ryū), el cual se impuso sobre otros sistemas de lucha cuerpo a cuerpo o
jujutsu, de la época en el Japón. Kanō logró que el Judo se incorporara con
exitó al sistema educativo japonés, al ejército, e inclusive a la policía
japonesa desde el principio del siglo XX, incluyendo la defensa contra golpes,
y contra técnicas modernas como la defensa ante varios tipos de agresión con
armas de fuego
recopiladas en sus formas o kata. Como deporte, el Judo se
desarrolló en torno a los lanzamientos, los barridos, algunos derribos, las
estrangulaciones, las luxaciones de brazo y la lucha en el suelo. Actualmente
el Judo es una de las cuatro disciplinas de combate, más practicada en el
planeta, con doce millones de practicantes.
Choi Hong Hi
También conocido como
General Choi, y una figura polémica en la historia del arte marcial coreano del
Taekwon-Do. Choi es ampliamente reconocido como el Fundador del Taekwon-Do para
la Federación Internacional de Taekwondo(ITF) y Federación Mundial de
Taekwondo(WTF). Las nuevas técnicas enseñadas por el General Choi fueron
ganando popularidad, al punto de ser aceptadas y reconocidas como un nuevo arte
marcial. Es por eso que necesitaba un nombre, así fue como el general organizó
una junta con instructores, historiadores y líderes de la sociedad coreana para
tal propósito. El 11 de abril de 1955, Choi propuso el nombre, y bajo la
aceptación de toda la junta, el nuevo arte marcial pasó a llamarse Taekwondo, o
"Arte de lucha con pies y manos" (Tae: Luchar con los pies; Kwon:
Luchar con las manos; Do: Camino Espiritual). En el año 1959, el General Choi y
diecinueve de sus mejores alumnos, cinturones negros recorrieron
el Lejano
Oriente para mostrar a los espectadores sus técnicas. La gira fue un éxito para
el grupo, ya que lograron que el Taekwondo se extendiera más allá de Corea. Ese
año, el general fue elevado a presidente de la recién formada Asociación
Coreana de Taekwondo, publicó un primer escrito sobre su arte marcial e hizo
del mismo una enseñanza obligatoria para las fuerzas armadas y policía de Corea
del Sur. A través de sus estudiantes, el Taekwondo fue introducido en la
escuela militar más antigua de los Estados Unidos, el fuerte West Point.
Bruce Lee
Nacido con el nombre Lee Jun-Fan , fue un destacado artista
marcial, maestro de artes marciales, actor, cineasta, filósofo y escritor
estadounidense de origen chino, reconocido en el mundo entero por ser el
renovador y exponente de las artes marciales dedicando su vida a dicha
disciplina, buscando la perfección y la verdad, llegando a crear su propio método
de combate y filosofía de vida, el Jun Fan Gung-Fu, que tiempo después y sumado
a su concepto filosófico se llamaría, el Jeet Kune Do o “el camino del puño
interceptor”.
Muhammad Ali

indiscutido (1964, 1967 y 1974) de peso pesado; y en el primero
en conquistar cuatro veces un título mundial de peso pesado (el de la
Asociación Mundial de Boxeo en 1964, 1967, 1974 y 1978). Se caracterizó por su
estilo de boxeo alejado de la técnica tradicional, aunque era un conocedor del deporte
y de sus contrincantes. Fue dirigido la mayor parte de su carrera por el
entrenador Angelo Dundee, y sostuvo memorables combates contra los más
renombrados pugilistas de su tiempo, como Archie Moore, Henry Cooper, Sonny
Liston, Floyd Patterson, Ernie Terrell, Joe Frazier, George Foreman y Ken
Norton. Seis de sus peleas han sido consideradas como las mejores del año por
la revista The Ring. Vertía tanto opiniones claramente irreverentes sobre sus
oponentes, como acertados pronósticos de sus contiendas.
Hélio Gracie

ante el
boxeador Antonio Portugal, al que derrotó por llave de brazo en pocos segundos,
iniciando así su carrera. Buscando probar la efectividad de su arte, Helio
incluso llegó a retar a Joe Louis, mítico campeón mundial de pesos pesados de
boxeo en los años 40, pero el ex-campeón no aceptó el reto. Helio combatió
entonces por todo Brasil, en innumerables torneos, concursos y peleas sin
reglas, logrando importantes victorias que lograron que su arte marcial fuera
reconocido como de alta efectividad. En mayo de 1955, Hélio luchó contra su
antiguo estudiante Waldemar Santana, al que había expulsado de su escuela por
desacuerdos de trabajo. Gracie resultó derrotado por una brutal patada al
mentón, pero no sin luchar incansablemente durante tres horas y cuarenta y
cinco minutos en lo que quedo registrado como la pelea más larga de la
historia, y su última pelea de vale tudo. Helio Gracie tuvo numerosos hijos y
nietos, uno de los cuales, Rorion, es el fundador original del concepto del Ultimate
Figthing Championship UFC.
Mike Tyson

considerado como uno de
los mejores pesos pesados de la historia. Fue clasificado en el puesto número
16 por la revista The Ring en la lista de los cien pegadores más grandes de
todos los tiempos y número uno para la
ESPN en su lista de los mejores pegadores de la historia de los pesos pesados.
Sky Sports lo listó como el boxeador más temido y lo describió como quizá el
más feroz luchador sobre un cuadrilátero de boxeo. Fue incluido en el Salón Internacional
de la Fama del Boxeo en 2011 y en el Salón de la Fama del Boxeo Mundial en
2010.
Fedor Emelianenko
El Ruso Fedor Vladimirovich,
Emelianenko , actualmente compitiendo por Rizin Fighting Federation y Bellator
MMA . Ha ganado campeonatos y galardones en múltiples deportes, especialmente
en MMA Pride Fighting Championships (campeón de peso pesado 2003-2007),
Campeonato Mundial de Sambo de Combate FIAS (Campeón de Peso Pesado 2002, 2005,
2007) y Campeonato Nacional de la Federación Rusa de Judo (medalla de bronce de
1998 y 1999). Emelianenko comenzó su carrera de MMA el 21 de mayo de 2000, con
cuatro victorias consecutivas, incluida una victoria sobre el campeón de ADCC
Ricardo Arona, que se considera una de sus peleas más difíciles en su carrera.
Luego vino una derrota polémica contra
Tsuyoshi Kohsaka el 22 de diciembre de 2000. En sus siguientes 28 peleas hasta
el 26 de junio de 2010, Emelianenko estuvo
invicto, incluyendo victorias sobre
cuatro ex campeones de UFC , un campeón de Pride FC , uno anterior y dos
futuros campeones de K-1 , y dos medallistas olímpicos . Durante este período
derrotó a once luchadores entre los 10 primeros (dos de ellos dos veces), además de ganar una revancha contra Kohsaka.
Edwin Valero
Edwin Antonio Valero Vivas,
fue un boxeador Venezolano que conquistó los títulos mundiales de peso
superpluma de la Asociación Mundial de Boxeo y peso ligero del Consejo Mundial
de Boxeo. Consiguió 18 victorias consecutivas por nocaut en el primer asalto,
marca sobrepasada por Tyrone Brunson. En su carrera profesional ganó un total
de 27 peleas sin derrotas. Se Considera que Valero iba a ser el próximo mejor
libra por libra de los últimos tiempos.
EN LA MÚSICA
Jim Morrison

Freddie Mercury

Héctor Lavoe
Nacido con el nombre Héctor
Juan Pérez Martínez, fue un cantante,
compositor y productor musical de salsa puertorriqueño. Desde 1967 hasta 1974
integró la orquesta de Willie Colón, con la que logró el reconocimiento con
canciones como Aguanile, Che Che Colé,
La Murga, Juana Peña, Calle Luna, Calle Sol, Barrunto, Timbalero, Abuelita y
más. También integró la orquesta salsera ´Fania All Stars” desde su creación en
1968 hasta sus últimos años de vida; Lavoe fue uno de los artistas principales
del sello Fania Records, así como de la Fania All Stars. Con ellos grabó varias
canciones que se convirtieron en éxitos musicales, tales como: Mi Gente, El Rey
de la Puntualidad, Ublabadú, Siento entre otros éxitos, temas que salieron en
el disco recopilatorio “Fania All-Stars with Hector Lavoe” en 1997.
Scott Weiland
Nacido con el nombre Scott
Richard Kline, fue un músico estadounidense, compositor y vocalista. Durante la
década de 1990 fue cantante de la popular banda grunge “Stone Temple Pilots”,
que luego abandonaría hasta reintegrarse en 2008. Sin embargo, la separación
definitiva se produjo en febrero de 2013. También fue miembro de la banda
Velvet Revolver, con quienes trabajó durante 5 años y grabó dos álbumes:
Contraband y Libertad.
Jimi Hendrix
Nacido como Johnny Allen
Hendrix, fue un guitarrista y cantante
estadounidense. A pesar de que su carrera solo duró cuatro años, es considerado
uno de los guitarristas más influyentes de la historia del rock. El Salón de la
Fama del Rock and Roll, le describe como indiscutiblemente uno de los músicos
más grandes de la historia del rock. Las influencias musicales de Hendrix se
inspiraron en el rock and roll y blueseléctrico de Estados Unidos. Es conocido
por usar amplificadores con distorsión, alto volumen y ganancia, además de que
fue un innovador en aprovecharse de los acoples generados por la guitarra.
También ayudó a popularizar el uso del pedal con wah-wah y fue el primero en
usar efectos phaser estereofónicos en sus grabaciones. Holly George-Warren de
Rolling Stone comentó:
Hendrix fue pionero en el uso del instrumento como una
fuente de sonido electrónico. Los guitarristas anteriores a él habían
experimentado con acoples y distorsión, pero Hendrix convirtió esos efectos y
otros en un vocabulario controlado y fluido igual de personal que el bluescon
el que comenzó. Hendrix recibió varios premios durante su vida y de forma
póstuma. En 1967, los lectores de Melody Maker le votaron como el mejor músico
popular del año y en 1968, Rolling Stone le nombró músico del año. Disc and
Music Echo le distinguió con el título de mejor músico de 1969, mientras que,
en 1970 Guitar Player le votó mejor guitarrista del año. The Jimi Hendrix
Experience entró en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1992 y en el UK
Music Hall of Fame en 2005. Rolling Stone posicionó sus tres discos Are You
Experienced, Axis: Bold as Love y Electric Ladyland, entre los 100 mejores
discos de la historia y a él como el mejor guitarrista y el sexto mejor artista
de todos los tiempos.
Bob Marley
Nacido como Robert Nesta
Marley, fue un músico, guitarrista y compositor jamaicano. Durante su carrera
musical fue el líder, compositor y guitarrista de las bandas de ska, rocksteady
y reggae The Wailers (1964-1974) y Bob Marley & The Wailers(1974-1982).
Marley sigue siendo el más conocido y respetado intérprete de la música reggae
y es acreditado por ayudar a difundir tanto la música de Jamaica, como el
movimiento rastafari (del que era un miembro comprometido) a una audiencia
mundial. Entre sus mayores éxitos se encuentran los sencillos: I Shot the
Sheriff, No Woman, No Cry, Jamming, Redemption Song y, junto a The Wailers,
Three Little Birds, así como el lanzamiento póstumo “Buffalo Soldier”. El álbum
recopilatorio “Legend”, lanzado por Island Recordsen 1984, tres años después de
su muerte, es el álbum de reggae más vendido de la historia con 15 discos de
platino en los Estados Unidos y más de 28 millones de copias en todo el mundo.
Tom Morello

Les Claypool
Nacido con el nombre Leslie
Edward , es un músico estadounidense, reconocido por ser un virtuoso bajista,
cantante y compositor. Es más conocido por ser componente de la banda
estadounidense de metal funk “Primus”, en la cual toca el bajo eléctrico, bajo
fretless (sin trastes), contrabajo, fiddle (violín rústico), fuzz, clarinete y
mandolina y en la que también ejerce de voz. También tiene varios proyectos
paralelos. Claypool tiene un estilo propio a la hora de tocar el bajo mezclando
influencias muy variadas: heavy metal, funky, flamenco, entre otras.
Flea

Victor Wooten
Victor Lemonte Wooten, es un
virtuoso bajista estadounidense y es considerado uno de los mejores bajistas de
los años 1990. En algunas ocasiones se le ha apodado "el Michael Jordan
del bajo". La evolución en los métodos de construcción de bajos
eléctricos, como una acción más baja (distancia entre la cuerda y el diapasón)
pareciéndose más a una guitarra de 4 cuerdas, permitió a Wooten desarrollar
nuevas técnicas de pulsación que virtualmente no habían sido descubiertas en la
época. Desarrolló la técnica del double-thumb (o doble pulgar) creada por
Stanley Clarke, quien usa el pulgar y cuerdas finas (de bajo calibre) de forma
similar a la púa de una guitarra junto con la técnica del slap funky, y la
técnica open-hammer-pluck (slap-martilleo-pop), que a veces usa junto con
múltiples hammer-on(martilleo).
Neil Peart

Tito Puente
Ernesto Antonio Puente, fue
un legendario percusionista estadounidense de origen puertorriqueño. Nombre
ineludible del jazz a nivel mundial, desarrolló su trabajo en el campo de la
música cubana (son montuno, chachachá, mambo, bolero, pachanga, guaracha), y
del jazz afrocubano, el jazz latino y la salsa. En sus cincuenta y cuatro años
de trayectoria, colaboró y grabó con músicos de la talla de Astor Piazzolla,
Dizzy Gillespie, Lionel Hampton, Ben Webster, Miles Davis, Thad Jones, Count
Basie y Duke Ellington, entre otros. En 1963 compuso el mambo “Oye cómo va”,
popularizado por Carlos Santana en 1970, y grabado, entre otros, por Celia
Cruz, Julio Iglesias, Irakere, Kinky, Cheo Feliciano, Azúcar Moreno y José
Feliciano. Entre producciones propias y colaboraciones, grabó 198 discos. Desde
1990 tiene una estrella en el paseo de la fama de Hollywood.
Tool

Metallica
Es una banda de thrash metal
estadounidense que se origina en Los Ángeles, pero con base en San Francisco desde
febrero de 1983. Fue fundada en 1981 en Los Ángeles por Lars Ulrich y James
Hetfield, a los que se les unirían Dave Mustaine y Ron McGovney. Estos dos
músicos fueron después sustituidos por el guitarrista Kirk Hammett ex
guitarrista de Exodus y el bajista Cliff Burton, Dave Mustaine fue despedido un
año después de ingresar en la banda debido a su excesiva adicción al alcohol y
su actitud violenta, que posteriormente fundó la banda Megadeth. Por otra
parte, el 27 de septiembre de 1986, la muerte de Cliff Burton en un accidente
de autobús en Suecia, durante una de sus giras, provocó la entrada al grupo de
Jason Newsted, quien, tras su abandono quince años más tarde, sería sustituido
por el bajista actual, Robert Trujillo. A la fecha, la banda ha editado 10
álbumes de estudio, siendo el último de estos "Hardwired...To
Self-Destruct", el cual fue lanzado mundialmente el 18 de noviembre del
2016. Las ventas totales de Metallica superan los 120 millones y se les
considera parte de los cuatro grandes del thrash metal, junto con Megadeth,
Slayer y Anthrax. Además, el grupo ha conseguido numerosos premios musicales,
entre los que destacan nueve Grammys, dos premios otorgados por la cadena
musical MTV, dos galardones de la Academia de Música Americana (American Music
Awards) y dos premios de la revista Billboard, además de pertenecer desde el
año 2009 al salón de la fama del Rock and Roll y poseer una estrella en el
Paseo de la Fama de la revista Kerrang!.
Pantera

Fania All-Stars
Es una agrupación de salsa y
música latina que a lo largo de su historia ha experimentado diversos géneros
musicales como: el rock, jazz, mambo, soul, y más; Originaria de la Ciudad de
Nueva York (Nueva York), Estados Unidos, se creó en 1968 y está integrada por
los artistas más conocidos del sello Fania Records, a menudo reforzados por
estrellas invitadas procedentes de otros sellos de música latina y de otros
estilos. La historia de este grupo musical representa la ascensión y difusión
de la salsa como etiqueta comercial para la música latina, por ello son
considerados referentes en la historia de la música latina, en particular de la
salsa. Ellos fueron la primera agrupación latina-tropical en pisar suelo
africano participando en el festival de música del recordado evento de box
Zaire, organizado por Don King, también participaron el concierto de
inauguración del
Coliseo Roberto Clemente en San Juan, Puerto Rico para el año
1973. El director artístico de la mayoría de las grabaciones de Fania All-Stars
fue Johnny Pacheco, músico dominicano y fundador, junto con Jerry Masucci, del
sello Fania Records. En 1968 Pacheco y Masucci reunieron a una serie de músicos
con el fin de brindar una presentación y así poder competir con los artistas
del sello "Alegre Records" del empresario Al Santiago, quienes habían
formado el grupo Alegre All Stars. En las filas de Fania All-Stars estuvieron
músicos como Larry Harlow, Richie Ray, Papo Lucca, Mongo Santamaría, Yomo Toro,
Bobby Valentín, Ray Barreto, Roberto Roena, Johnny Pacheco, Louie Ramírez y
cantantes como Celia Cruz
(única mujer), Héctor Lavoe, Willie Colón, Rubén
Blades, Cheo Feliciano, Ismael Miranda, Ismael Rivera, Ismael Quintana, Santos
Colón, Adalberto Santiago y Pete "El Conde" Rodríguez. Posteriormente
han militado algunos de los más importantes músicos de salsa y jazz latino de
los últimos cuarenta años, provenientes tanto de las filas de Fania Records como
de otros sellos. Entre las estrellas invitadas procedentes de otros géneros
musicales que han colaborado a menudo con Fania All-Stars están Manu Dibango,
Jorge Santana (hermano de Carlos) y Eric Gale, entre muchos otros.
Gustavo Dudamel
Gustavo Adolfo Dudamel Ramírez,
es un músico, compositor y director de orquesta venezolano. Es el gran director
de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, california, Estados Unidos, y de la
Orquesta Sinfónica Simón Bolívar. Muchos críticos, comentan en diferentes
artículos que Gustavo Dudamel, rejuvenece la música clásica, uno de estas
opiniones se publicó en la revista “National Geographic” de octubre de 2010,
fue calificado como un genio musical, y la máxima representación de la música
clásica en latinoamerica. En 2012 ganó el Premio Grammy por la dirección de la
Sinfonía n.º 4, de Johannes Brahms, interpretada por la Filarmónica de Los
Ángeles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario